Organización de los espacios en un Aula Gamusina

En mi Aula Gamusina tengo dos zonas de aprendizaje: las mesas de trabajo individual y cooperativo y la alfombra de juego-aprendizaje. 
En las mesas, aprenden a estar correctamente sentados, a coger bien el lápiz, a escuchar las explicaciones o muestras de contenido, a respetar el turno de palabra cuando se plantean debates, la escucha activa, el silencio en la realización de trabajos individuales (ya sean fichas, dibujos o manualidades), y la superación por mejorar uno mismo sin compararse con los demás.
En la alfombra se plantean juegos de aprendizaje en los que se plantean actividades que tienen que resolver. Aquí trabajo las matemáticas manipulativas, juegos de pictogramas, resolución de problemas fonológicos, etc... También la alfombra nos sirve de zona de relajación (practicamos técnicas de Mindfullness), de cuentacuentos y a veces de pista de baile porque en el Bosque de los Gamusinos, les gusta mucho bailar y hay días que se portan muy bien y se abre la MINIDISCO. También es una zona donde trabajamos los ritmos y bailes de la competencia musical. Y hasta nos iniciamos en robótica con las plantillas que elaboro de contenido y la abeja BeeBot.

El resto de espacios están delimitados por estos rincones que nos sirven para tener organizados los materiales en función de su contenido y uso:

RINCÓN DE LA BIBLIOTECA: donde tenemos colocados los cuentos que ellos pueden manipular y que el encargado es responsable de ordenarlos por tamaño cuando finaliza el ratito de biblioteca, con ayuda de sus compañeros.

RINCÓN DE LA ASAMBLEA: un lugar donde está el calendario imantado y trabajamos la fecha (día, semana, mes y año), la estación, el tiempo, conceptos ayer, antes de ayer, hoy, mañana, pasado mañana,... Es decir la orientación temporoespacial. También vemos quién ha faltado en el día y realizamos conteo.

RINCÓN DE LOS NÚMEROS: donde tenemos un panel con "el número protagonista", así como la casita de descomposición y la casita de los números. Tenemos todo el material de matemáticas manipulativas.

RINCÓN DE LAS LETRAS: en el que se encuentra el abecedario, murales de las letras que vamos adquiriendo concienciación y trazo, y paneles de concienciación fonológica manipulación.
RINCÓN DE JUEGO SIMBÓLICO: un espacio con un taller y una cocina y cajas de juguetes para favorecer el juego simbólico en grupo.
RINCÓN DE LAS MANITAS: donde tengo organizados los juegos de manipulación que favorecen la motricidad fina, la coordinación oculomanual, la orientación espacial o la lateralidad. Algunos de ellos son las láminas con pinchitos, ensertables, piezas de maneras con modelos a seguir, mosaicos, etc.
RINCÓN DE PLÁSTICA: donde hay papeles, rotuladores, tijeras, barras de témperas, barras de pegamento, papel de uso múltiple, etc. Aquí tengo también las láminas plastificadas con rotus borrables.
RINCÓN DEL ÁRBOL DE LA CALMA: los niños acuden a él para calmarse, pensar que les ha pasado, qué emoción tenían, cómo se sentian, aceptarlas, respirar y liberarla y encontrar una solución con el que resolver el problema. En este árbol trabajo la educación emocional, las técnicas de Mindfullness y la resolución de conflictos para una buena convivencia en el aula (normas de aula)
RINCÓN DE LOS VALORES: donde he colocado "El Árbol de los Valores" un árbol mágico que guardaba los valores que mantenían felices y llenos de colores a los gamusinos del bosque. Esta es la historia que les cuento: el mago Catapún ha hecho de las suyas y con un viento huracanado han salido volando todas sus hojas. Ahora los valores se han perdido y los gamusinos tendrán que encontrarlos para que se vuelva a vivir en armonia y paz en el bosque.
Cada mes trabajaremos un valor de manera transversal a los contenidos de área. En total siete valores en este curso: honestidad, respeto, gratitud, perseverencia, humildad, generosidad y responsabilidad. Me apoyo en un material llamado "El libro de todos los niños" en el que hay cuentos, personajes famosos e históricos y explicaciones prácticas de cada valor. Así pondremos nuestro corazón bonito y también el de los demás 😉
RINCÓN DEL SABER: que no es otro lugar que la pizarra digital donde trabajamos la competencia digital.
RINCÓN DEL CUMPLEAÑOS: donde celebramos el día en que nacimos con el "juego de los saludos". Nos sirve para hacer conciencia de pertenencia al grupo, reforzar la autoestima y expresar emociones saludables. Siempre nos hacemos una foto de recuerdo con la corona que decoran con pegatinas, abrazados a Munela (personaje del proyecto educativo) y la tarta de plastilina.
RINCÓN DE LOS CARNÉS DE GAMUSINOS:  al final de la semana recordamos los aprendizajes y valores si hemos conseguido poner fuerte y crecer la MENTE, el CUERPO y el CORAZÓN con Class Dojo. Este año hemos incluido el objetivo de CUIDAR EL PLANETA. Los alumnos tienen que alcanzar los tres/cuatro puntos para el logro de la gambibaya dorada. Si lo han conseguido, podrán poner una pegatina dorada en su carné gamusino y así seguir jugando a la semana siguiente. Al ponerla, reforzamos los logros de la semana y advertimos de aquellas cosas que debe cambiar para mejorar. Si no consiguen la gambibaya dorada, empezarán a desaparecer y no podrán ser gamusinos (no participan de las actividades) Este carné permanece en el mural en clase. 
RINCÓN DEL GAMBIASEO: donde los gamusinos se ponen guapos y se acicalan. Disponemos de toallitas, gel, termómetro y tissue. En esta zona recordamos medidas de higiene y prevención según el protocolo anti-Covid.
RINCÓN DE LA CUEVA DE LOS JUEGOS: donde tenemos los juegos como dominós, alfombra de twister, puzzles, mosaicos, animales, coches con circuito, piezas de construcción, bloques lógicos, juegos de lógica y compresión fonológica, etc.
RINCÓN DEL CUIDADO DEL PLANETA: donde los gamusinos aprenderemos a reciclar, reducir y reutilizar este año, así como otras medidas de educación medioambiental como el consumo responsable de agua, el uso de energías renovables o la limpieza de nuestros mares, campos o calles.
Y estos son los espacios que he dispuesto este año pero seguro que pueden modificarse a lo largo del curso o incluso incluir alguno más. De echo estoy pensando en poner uno de autonomía y responsabilidad, relacionado con el cuidado de un ser vivo. Pero aún es solo una idea. 

Espero que os sirva de ayuda o inspiración. Y por supuesto, ¡todo se puede mejorar!
Saludos gamusinos 🖖

Entradas populares de este blog

GAMUSINOS EN CLASS DOJO

Historia motivadora: El bosque de los gamusinos

"En busca de las gambibayas mágicas" Genially de 3 años